Prevenir el reflujo es un requisito fundamental en muchos sistemas de tuberías, especialmente donde se maneja agua potable, productos químicos o fluidos de proceso. Dos dispositivos de uso común son la válvula de retención simple y el conjunto de válvula de retención doble. A primera vista, parecen similares (ambos permiten el flujo en una dirección y lo bloquean en la inversa), pero sus detalles de diseño, fiabilidad y aplicaciones típicas difieren significativamente. Elegir la opción correcta reduce el riesgo de contaminación, disminuye los costes de mantenimiento y garantiza el cumplimiento de la normativa local.
Una válvula de retención es un dispositivo unidireccional que permite el flujo hacia adelante, evitando el reflujo.
Sus formas más simples incluyen:
✅ Válvula de retención de oscilación: Un disco articulado se abre con el flujo hacia adelante y se cierra con presión inversa. Común en tuberías de gran tamaño.
✅ Válvula de retención de elevación o pistón: Un disco o pistón guiado se levanta de un asiento para permitir el flujo y retrocede para sellar con el flujo inverso; ideal para instalaciones verticales.
✅ Válvula de retención de resorte (compresión): Un resorte fuerza el cierre del disco; útil cuando se necesita un cierre rápido para evitar el reflujo o el golpe de ariete.
Cómo funciona: Con flujo hacia adelante, la presión del fluido fuerza el elemento de cierre a separarse de su asiento. Cuando el flujo disminuye o se invierte, la gravedad, la fuerza del resorte o la contrapresión empujan el cierre contra el asiento para formar un sello.
Ventajas de una válvula de retención simple
✔ Simplicidad y bajo costo.
✔ Mínimo mantenimiento para diversas aplicaciones.
✔ Diseño compacto (especialmente en modelos de oblea y resorte).
✔ Mínima caída de presión en diseños de paso total.
👉 Limitaciones
Un solo elemento representa un único punto de falla: si su asiento o resorte están sucios, el dispositivo puede tener fugas.
No siempre es suficiente para la protección contra conexiones cruzadas o la prevención del reflujo de agua potable donde la normativa exige redundancia.

Un conjunto de válvula de retención doble (DCVA) consta de dos válvulas de retención en serie, a menudo con puertos de prueba y válvulas de cierre en ambos extremos. Esta redundancia aumenta la fiabilidad y proporciona un nivel de protección adecuado para diversas aplicaciones de riesgo bajo a medio.
Cómo funciona: Si la primera válvula de retención presenta fugas o se atasca, la segunda funciona como barrera de seguridad. Los puertos de prueba permiten realizar pruebas de campo y verificar el correcto funcionamiento de ambas válvulas.
👉 Beneficios clave
Redundancia: Dos elementos de cierre aumentan considerablemente la probabilidad de prevenir el reflujo incluso si falla un componente.
Capacidad de prueba: Las válvulas de cierre de presión reducida (DCVA) modernas están diseñadas con llaves de prueba y válvulas de aislamiento, lo que permite realizar pruebas de cumplimiento rutinarias (requisito común en los códigos de plomería para la protección del agua potable).
Amplia aceptación del código: Muchas jurisdicciones aceptan las DCVA para la prevención del reflujo con riesgo reducido donde no se requieren dispositivos con mecanismos más complejos (como conjuntos de zona de presión reducida).
👉 Limitaciones
Caída de presión y costo ligeramente mayores en comparación con una válvula de retención simple.
Mayor número de componentes que requieren mantenimiento y pruebas.
No siempre es adecuado para aplicaciones de alto riesgo; algunos sistemas aún requieren un dispositivo de principio de presión reducida (RPZ) para un riesgo de contaminación significativo.
| Consideración | Válvula de retención simple | Conjunto de válvula de retención doble |
| Aplicación típica | Descarga de bombas, drenaje, líneas simples de agua no potable | Conexiones cruzadas de agua potable, riego y líneas de servicio donde se requieren pruebas |
| Redundancia/seguridad | Punto de protección único | Barrera redundante (mayor seguridad) |
| Capacidad de prueba | Generalmente con puertos de prueba limitados o sin ellos | Diseñada para pruebas in situ y cumplimiento normativo |
| Ligeramente más alta debido a dos elementos secuenciales | ||
| Costo | Inferior | Moderada (más alta que una válvula de retención simple) |
| Mantenimiento | Más simple | Requiere pruebas y mantenimiento periódicos de ambas válvulas de retención |
Dirección y orientación del caudal: Seleccione un tipo de válvula adecuado para la orientación de la línea (vertical u horizontal). Para caudales verticales ascendentes, se recomiendan las válvulas de retención de elevación.
Presión de disparo y resistencia del resorte: Para las válvulas de retención de resorte, elija presiones de disparo adecuadas para su sistema para evitar resistencias indeseadas con caudales bajos.
Compatibilidad de materiales: Para agua potable, elija materiales resistentes a la corrosión (acero inoxidable, bronce). Para fluidos agresivos, considere aleaciones o revestimientos especiales.
Valores nominales de presión y temperatura: Asegúrese de que los valores nominales de la válvula superen las condiciones máximas de funcionamiento del sistema, incluyendo sobretensiones.
Asiento y sellado de la válvula: Los asientos blandos reducen la trayectoria de las fugas, pero pueden dañarse en servicios abrasivos; los asientos metálicos son más robustos para fluidos abrasivos o de alta temperatura.
Requisitos de prueba: Si se instala en un servicio de agua potable, consulte los códigos locales: muchos requieren DCVA o RPZ con pruebas periódicas realizadas por técnicos certificados.
💡 Instale válvulas de aislamiento aguas arriba y aguas abajo de los conjuntos para permitir el mantenimiento y las pruebas en línea.
💡 Incluya puertos de prueba para las válvulas de retención de corriente continua (DCVA): realice las pruebas anuales o las periódicas requeridas y mantenga registros.
💡 Evite la entrada de residuos instalando filtros aguas arriba; los materiales extraños son una causa común de fallas en las válvulas de retención.
💡 Evite instalar válvulas de retención junto a bombas donde las velocidades de flujo inverso o el golpe de ariete puedan dañar el mecanismo de cierre; proporcione un tramo recto corto entre la bomba y la válvula siempre que sea posible.
💡 Lubricación e inspección: siga los intervalos del fabricante; verifique el estado del resorte y el asiento, y verifique si hay vibraciones o vibraciones con flujo variable.

Disco atascado: causado por residuos, corrosión o incrustaciones; solución: purgar la línea e inspeccionar.
Asiento con fugas: debido a erosión o daños en el asiento; solución: sustituir el asiento o la válvula.
Resorte fatigado: no cierra rápidamente; solución: sustituir el resorte o cambiar a una válvula de otro diseño.
Golpe de ariete excesivo: puede provocar daños mecánicos; instalar válvulas de cierre lento o amortiguadores.
Muchas jurisdicciones citan normas para la prevención de reflujo (por ejemplo, las normas ASSE, AWWA y EN). Para sistemas de agua potable, consulte los códigos de plomería locales: suelen definir qué dispositivos (de verificación única, DCVA, RPZ) son aceptables para las diferentes clases de riesgo. Utilice modelos certificados con aprobaciones reconocidas.
Utilice una válvula de retención simple cuando la protección simple de flujo unidireccional sea suficiente: instalaciones de bajo riesgo, de agua no potable o puramente mecánicas.
Opte por un conjunto de válvula de retención doble cuando la normativa o las especificaciones del proyecto requieran redundancia, capacidad de prueba en campo y protección contra agua potable.
Para contaminación de alto riesgo (p. ej., inyección de productos químicos, alimentación de calderas), considere conjuntos de zona de presión reducida (ZPR) o dispositivos antirreflujo más avanzados.
Elegir el dispositivo antirreflujo adecuado equilibra la seguridad, la normativa y el coste. WEIZIDOM ofrece una amplia gama de válvulas de retención, conjuntos de doble retención y dispositivos RPZ para proyectos municipales, industriales y de riego, con puertos de prueba, materiales certificados y asistencia técnica para la selección y las pruebas.
📩 Solicite un presupuesto o soporte técnico: eileen@wsdsolution.com
🌐 Explore productos y fichas técnicas: www.wsdvalve.es

P: ¿Se puede usar una válvula de retención doble en servicios de alto riesgo?
R: No. Para casos de contaminación de alto riesgo, las autoridades suelen exigir RPZ o dispositivos más robustos en lugar de DCVA.
P: ¿Con qué frecuencia se deben probar las DCVA?
R: Muchos códigos exigen pruebas anuales; consulte las normativas locales.
P: ¿Un conjunto de válvula de retención doble elimina la necesidad de válvulas de aislamiento?
R: No. Se necesitan válvulas de aislamiento para facilitar las pruebas y el mantenimiento.
Palabras clave: válvula de retención, válvula de retención doble, prevención de reflujo, prueba de válvulas de retención, válvula de retención redundante, WEIZIDOM